IDENTIDAD Y BRANDING
IDENTIDAD
Y BRANDING
Actualmente
la la mayor parte del esfuerzo de venta online se lleva con una guerra de
precios en la cual cada revenue manager o property manager o director de ventas,
utiliza primeramente la palanca de la tarifa para convencer clientes a
reservarlo.
Algunos,
más conscientes de las posibilidades que tienen sus instalaciones, mantienen
unos precios más altos. Son los que están avalorados por la belleza de la
propiedad, o un mueblado y un diseño de calidad, o por la posición del lugar…
Son
muy pocos los que construyen su posición en el mercado sobre una fuerte
identidad, sobre una marca personal o de sus apartamentos. Quien lo hace encuentra
la posibilidad de llegar a un mercado muy especÃfico y que puede ser mucho más
rentable de lo que se piensa.
¿Qué
es la identidad y porque hoy hay que trabajar en ella?
La
identidad es una sÃntesis de muchas preferencias y componentes que constituyen
una persona, pero también una empresa, un producto, un lugar, un animal:
¡cualquier cosa!
Cada
persona es diferente no solo en diferir de otra, sino que es diferente también
durante un mismo dÃa. El cómo somos “construidos” nos lleva a tener a cada uno
preferencias distintas, y eso hace que tengamos objetivos distintos, tanto en
la vida del dÃa a dÃa, cuanto en nuestras vacaciones o en viajes de negocio.
Hoy
sirve que se ofrezcan productos destacados, y que se distingan por satisfacer
las expectativas más profundas y emociones personales de los huéspedes.
Hay
que llegar al corazón, y eso solo se hace logrando contactar la identidad del
otro.
Hacerlo,
requiere exponerse y resonar con quien está buscando esa identidad: ¿estás
buscando un lugar romántico? Tus necesidades y preferencias requerirán cierto
tipo de ambiente y de detalles. Las expectativas y los objetivos de una
estancia que sea el marco más bonito para un momento de romance serán muy diferentes
de los que buscarÃa un viajero de ciclo turismo o que disfrute de una estancia
gastronómica.
Debemos especializarnos en algo, hay que ser
detallistas y especÃficos, y además que nuestro producto sea relacionado con
algo que amamos, algo en que tengamos pasión. Porque será imposible atraer a
quien sea, si no es visible cierta pasión en lo que hacemos.
Si
el vÃnculo o la base que distingue nuestro producto son las emociones, la
pasión compartida por algo, entonces el precio ya no será la variable donde se
juega el partido, y podrás salir del contexto donde la única palanca es el
precio del apartamento o la cantidad de equipos que tengas…
Si
un cliente está buscando un apartamento para buceo, la presencia de una
tostadora será irrelevante, mientras el ser recibido o atendido por alguien que
comparte el mismo interés será un valor añadido enorme, asà como tener un lugar
donde lavar y guardar los equipos de buceo, y podrÃamos seguir detallando todo lo
que puede servir.
Donde
la elección se fija en solo precio, cualquier equipo o servicio que falte o no corresponda a
las expectativas será una posible causa de quejas.
Imagina:
¿no pagarÃas algo más para lograr la estancia de tus sueños, donde alguien
entienda lo que estás buscando, lo que necesitas? Estamos hablando de esto, y
de volver esa necesidad una caracterÃstica de tu marca personal, de tu oferta.
Y, además, de hacerlo construyendo sobre tu pasión..
Trabajar
sobre una identidad alineada con tus pasiones, aparte de beneficiar la tarifa
promedio, tiene otras ventajas:
- Distinguirte del contexto
- Más comentarios positivos
- Más fácil encontrar y proporcionar contenidos de marketing para redes sociales
- Menos estrés
¿Quieres
saber más?
¡Hemos desarrollado el curso Identidad Corporativa, para entregarte las herramientas y las ideas que
te permitirán mejorar tu oferta!
Comentarios
Publicar un comentario